5 feb 2011

Caminando Yamanote sen (2da parte)

Recorrí el tramo que me faltaba para completar la linea de Yamanote. 7 estaciones aproximadamente 13 kilométros. Un recorrido tranquilo y sin prisas.Calculó yo que uno 15 kilómetros aproximadamente.

1. Akihabara 12:10 → Kanda 12:43 → Tokyo 13:07 → Yurakucho 13:20 → Shinbashi 13:40 → Hamamtsucho 14:00 → Tamachi 14:46 → Shinagawa 15:20 → Ramen Time → Osaki 16:50 → Gotanda 17:35







Hagoita 羽子板 

 Del 17 al 19 de diciembre se lleva en Asakusa la fiesta de “Hagoita-ichi 羽子板市”.
Las hagoita son originalmente paletas (raquetas) hechas de madera que se utilizan para jugar con una especie de pluma, algo así como el badminton. En esta fiesta en Asakusa, estas paletas son recubiertas con tela y adornadas con diversos motivos, y tradicionalmente se piensa que sirve como talismán para cuidarse de los malos espíritus.
Entonces las personas cambian cada año su antigua hagoita por una nueva. Actualmente hay toda clase de diseños y las más elaboradas y caras pueden llegar a costar 400 o 500 dólares.  El póster de promoción del evento tenía un diseño de manga, lo que es poco común en estos eventos considerados más "tradicionales".

Vorágine

El tiempo. Implacable caminante. Me mira con impaciencia, reprocha mi pereza y se mofa de mi lentitud. Yo solo quisiera sentarme y verlo pasar sin tener que estar todo el tiempo corriendo para  poder alcanzarlo. Pero ajeno a mis deseos, con solo una mirada me hace avanzar. Parpadeo. Entre un instante y otro ya es imposible saber donde estoy. Los recuerdos se aglomeran como un remolino impetuoso, se mezclan, se esfuman, son una masa confusa de sucesos, de gente y de cosas en movimiento. 

2 feb 2011

Comida Tailandesa en Nanba クンテープタイ料理

Mi primera experiencia con la comida tailandesa. La mayoría de los japoneses a los que pregunto que parte de Asia sería buena para visitar responde: Tailandia. De todos los que conozco que han visitado este país, no ha habido ninguno que deje de mencionar el buen sabor de su comida.
Tom Yung Kum Ramen トムヤムクンラーメン
Tenía sabor acido y por supuesto picante (dicen que la mayor parte de la comida tailandesa es picante) y se sentía el sabor de otras hierbas y especias, con tallarines (ramen) y camarones.
 
Ensalada de Papaya Verde 青いパパイヤサラダ
También conocida como “som tum”. Papaya verde con pedazos de cangrejo, sazonado con los que dicen que son los ingredientes principales de la comida tailandesa: limón acido, chile picante, salsa de pescado (fish sauce) y edulcorante (utilizan azúcar de palmera, palm sugar). La acidez de la papaya verde es la que predominaba, aunque se mezclaban otros sabores como lo salado, picante y dulce.
 
Carne Molida y Holy Basil con arroz y huevo挽肉とホーリーバジルライス
Conocido también como Thai holy Basil o kraphao, es una planta usada en la comida tailandesa. La verdad no puedo explicar el sabor, pero no era tan predominante. El arroz y huevo no tenían nada de especial. Muy buen sabor pero nada fuera de lo común.

1 feb 2011

Blue Man en Tokyo

-     Vamos a ir a una presentación, es una sorpresa.
-     ¿Es un concierto?
-       Mmm…si hablamos de música va haber música en vivo pero no es un concierto
-      Ah! ¿entonces es teatro?
-       Mmm...teatro no es, pero si hay actuación, solo que no usan palabras
-      O sea que no es teatro pero hay actuación. ¡Ah, entonces es pantomima!
-        Mmm…bueno si, se puede decir que es un tipo de pantomima, pero hay música en vivo, hay también humor, pero no es una presentación de circo, hay performance y happening, creo.
-         ¿?¿?¿?
 
Lo que yo no sabía es que todo el mundo conoce a los Blue Man en Japón, bueno decir todo el mundo es una exageración pero desde que salieron en un especial de televisión mucha gente los conoce.
Yo la verdad no sabía muy bien lo que eran. Un breve chispazo de alguna de sus actuaciones., no me acuerdo bien donde, pero probablemente en uno de los vuelos internacionales. Tres tipos vestidos completamente de negro, excepto que su rostro está pintado totalmente de azul, no hablan y no conocen absolutamente nada de lo que les rodea por lo que buscan el significado en cada objeto que es nuevo para ellos. Romper la idea de lenguaje asociado a lo verbal y buscar nuevos significados para el concepto de comunicación. Explorar el concepto de arte, y abordar temas como la soledad y alienación del hombre en la sociedad moderna. La idea es genial.
Así que nos vamos a Roppongi donde hay un teatro adaptado exclusivamente para ellos: Blue Man Theater. La presentación es en día de semana a las dos de la tarde. Si, no hay error, dos de la tarde. Una hora extraña ¿no?. Me pregunto en cuantos lugares aparecen un monton de personas en traje de oficina para ver su presentación, pues sí al menos en esta presentación por lo menos la mitad estaban en traje de oficina.
No me había equivocado en mi descripción, el “perfomance” incluye música en vivo, pantomima, comedia y arte. 
Al final de la presentación me quedo cavilando... 
 ¿Será que ellos ven a su “performance” como arte o como espectáculo?¿Será que su mensaje se pierde porque el simbolismo que manejan no es el mismo en Japón?

 Me pongo a pensar en los artistas dadaístas, particularmente en Marchel Duchamp, cuando empezaron hacer sus obras y happenings con la idea de “destrozar” el concepto de arte y explorar nuevas formas de expresión. A ellos no les importaba si el mensaje llegaba o era entendible o no, sino que respondían a su inspiración y no necesitaban ir cambiando o adaptando sus obras para que el público las entendiera. 
¿Será que los Blue Man se ven de esta forma, o deberían adaptar su presentación de acuerdo al público y sus expectativas?
No puede evitar sentir que gran parte de su mensaje se pierde probablemente porque los símbolos y las costumbres no son las mismas en Japón que en Europa y Estados Unidos.
Por ejemplo, antes de empezar la presentación, sale una pantalla con un mensaje escrito, en una parte dice algo asi como: “…no olvidemos la importancia de la comunicación, de llamar a un amigo para charlar, de ir a ver una película o de simplemente ir a una fiesta y ponerse a bailar hasta el amanecer…”. ¿Ponerse a bailar hasta el amanecer? algo que probablemente la gran mayoría de los japoneses nunca experimentará en toda su vida porque no está dentro de sus costumbres, en cambio me pregunto si algo tan normal como “ir al karaoke hasta el amanecer”, funcionaría como mensaje en Estados Unidos o Europa. Otro ejemplo: en la parte final una gran bola inflada como esa de los conciertos circula por la sala, se oye música tecno, desde atrás se estiran rollos de papel que van pasando para adelante, pero nadie entiende que sucede, y no falta alguno que dice bien bajito “mottanai” (que desperdicio) refiriéndose al papel, y pasan como 5 minutos pero nadie entiende, y yo me imagino que probablemente la idea es cerrar con algo asi como una fiesta tecno, donde todo mundo se para, algunos gritan, levantan las manos, golpean la pelota... pero en Japón simplemente la mayoría no ha ido a una fiesta tecno, es más, probablemente nunca ha ido a una fiesta bailable.  Entonces nadie entiende que sucede. 
¿Deberían adaptar su presentación? o ¿es que se debería entender el todo como una obra de arte, no importa si el mensaje llega o no? 
La presentación es innovadora en muchos aspectos, la pantomima alcanza un nuevo significado con el uso de alta tecnología, el arte visual es impresionante durante gran parte del “show”, existe interacción con el público, “comedia, arte y rock” como dice su sitio web. Hay otras partes extrañas, y otras que simplemente no tienen sentido (¿o lo tienen?).  
 La idea sigue siendo genial: explorar y cuestionar la comunicación y el arte. Blue Man in Tokyo.
¿Esperaba mucho más? Si. Pero en cierta forma hay mucho de lo que no esperaba y que es muy interesante. ¿Valió la pena ir? 100% si.

Sitio oficial de Blue Man in Tokyo (japonés): http://blueman.jp/
Un video en You Tube de una presentación en Shibuya: http://www.youtube.com/watch?v=dCSYQPSLhtU

31 ene 2011

Kouyou 紅葉. Otoño 秋

El cambio de las estaciones es sumamente marcado en Japón y el otoño está claramente representado por el kouyou 紅葉 que viene a ser el cambio de color de la hojas. Si bien este cambio de color de las hojas está presente en otras partes del mundo, se dice que el de Japón está entre los más impresionantes, y esto debido a la gran varidad de árboles que tiene en sus bosques. Las hojas de cada tipo de arbol tienen una coloración distinta lo que hace que se mustre una superposición infinita de tonos.
Los pronósticos del tiempo no solo anuncian sobre la temperatura, la humedad y la posibiladad de lluvia, sino que también muestran en que áreas se espera que las hojas cambien de color.

Koya san - Wakayama 高野山 (和歌山県)

 Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2004, es un lugar que vale la pena visitar en el área de Kansai.