12 oct 2010

Golf Virtual



Entre las cientas de cosas y amenidades que hay en Japón, ahora hay una opción más: los bares de golf virtual. Si bien el campo es virtual, la bola y los palos son reales. Para aquellos que nunca han tenido la experiencia (como yo) de ir a un campo golf, es la oportunidad perfecta. El golf es mucho más complicado de lo que se ve, pero parece que no lo hago tan mal, por lo menos le doy a la bola, lo que al principio dicen es un gran logro. Un birdie, un cuadruple bogey, dicen que soy bueno para el acercamiento… umm.. ¿Suerte? Habrá que ver.

11 oct 2010

Purnima: comida hindú



Set de pollo con curry, ensalada, nan, pollo tikka y lassi. Se puede escoger entre cuatro grados de picante, yo escogí el segundo grado (un poco picante).
El sabor del curry era bastante suave, y el grado de picante perfecto para mi. Solo he comido el nan en pocas oportunidades, pero la impresión que me dejó este es que era crocante en los bordes y suave en el centro (como para comer sin acompañamiento los bordes, y utilizar el centro para comer con el curry).
Nepal Ice: cebada malteada, agua, lúpulo y levadura alc.5,5%. Sabor suave un poco dulce.

 nan: tipo de pan que se come especialmente en la India
  
lassi: tipo de refresco que se hace con yogurt  

 pollo tikka: pollo cocinado en un horno llamado tandoor, después de ser  marinado en especias y yogurt.
También sirven comida de Nepal y el Tibet. Habrá que probar en otra ocasión.

Purnima review

10 oct 2010

Festival cultural en Sumida y hongos venenosos


Llegué justo a tiempo para ver la presentación de wadaiko 和太鼓 (tambores japoneses). Era un poco diferente de lo que había visto en otras ocasiones. Los tambores seguían el ritmo de la música de fondo - canciones infantiles, enka, y hasta J-pop -  por supuesto con los movimientos y posiciones típicos del wadaiko.
Por lo demás era un festival bien de "barrio" con comida, juegos para los niños, tiendas locales, como para ir con la familia. Tal vez la anécdota del festival es que una de las tiendas que vendió kinoko きのこ (hongos comestibles, hay muchisimas variedades en Japón) resulta que se había equivocado en su recolección y vendió hongos que contenían veneno. Al final de la tarde se informaba a través de la televisión y a través de parlantes en carros por todo el área de Sumida, y al día siguiente inclusive dio vueltas un helicoptero con altoparlantes informando el hecho. Parece que no pasó a mayores, porque después de eso en las noticias no hubo nada más relacionado al tema. Como dice el dicho "hasta en la mejores familias pasa".

8 oct 2010

Comida japonesa (2) 日本料理

Hay cinco sabores principales (yo solo conocía 4, pero parece que en los últimos años justamente un japonés encontró una nuevo sabor) De la combinación de estos 5 salen todos los demás sabores que percibe el paladar.

Dulce - amami 甘味       Salado - shiomi 塩味     Amargo - nigami  苦味      Acido - sanmi 酸味     Umami (sabroso?) うま味

En el caso boliviano, la sazón de los platos principales generalmente varían entre el salado y el acido,  mientras que el amargo y el dulce están casi exclusivamente reservados para los postres y pasteles. Entonces lo que yo llamo " espectro de sabores" es bastante estrecho. Para dar otro ejemplo, de lo que he probado de comida mexicana su espectro de sabores es más amplio. En el caso de la comida japonesa , este espectro es aún mayor.
En la comida japonesa, éstas 5 características están casi siempre presentes en un solo set de comidas. Por ejemplo la sopa de miso es salada pero el miso de por sí es un poco dulce, también es común tener pequeñas proporciones de verduras maceradas (Zukemono 漬け物)que pueden ser amargo - saladas, dulce - amargas o acido -amargas, y el  umami (concepto todavía demasiado abstracto para mi ) a través de las algas y la salsa soya. Cuando uno come en un ryokan 旅館 (alojamiento al estilo japonés) esto es aún más evidente, y puede resultar muy complicado para alguien que solo está acostumbrado a sabores planos como solo salado, o solo dulce. En los ryokan, usualmente sirven comida tradicional japonesa ("con el sabor de antaño") entonces es bastante difícil definir los sabores ¿dulce - amargo - salado?  ¿ácido - amargo- dulce - salado? especialmente para las cosas pequeñas que acompañan el plato principal.
Volviendo al caso boliviano, cuando está bien sazonado, bien condimentado está rico, y como ya mencioné en un post anterior, los principales condimentos son sal, pimienta y ají, es decir cuando la combinación de estos condimentos es adecuadamente fuerte está rico, y cuando no está salado o no tiene sabor fuerte, está "caima" (falta sabor) y no está rico. En cambio para la comida japonesa esto no es tan fácil.
Debido a la mezcla de más de un sabor en una sola comida, la combinación de los 5 sabores anteriores, es lo que dará la característica de una comida y si está rica o no.
Voy a dar un ejemplo, para ver si me explico mejor. El curry al estilo japonés カレー es  simple de preparar pero se le puede dar un toque más dulce añadiéndole por ejemplo manzana rallada, o se le puede dar un toque más amargo añadiéndole café, e inclusive dicen que el orden en que se ponen los ingredientes va a determinar que sea más "sanmi" (ácido) o que sea más "shiomi" (salado). Probablemente para alguien que no es japonés, y especialmente si es de occidente, si le preguntan ¿cómo está? diga que está rico tomando en cuenta solo si el sabor es salado y fuerte, y no muy rico si no tiene mucho sabor, pero probablemente se le escape la combinación del "shiomi" "amami" "nigami" sanmi". En cambio, es común escuchar por ejemplo de un japonés: tiene un poco de sabor dulce, pero es un poco amargo, no muy salado y se siente el ácido. Mmmm......amami, shiomi, sanmi, nigami....

Las Batallas en el Desierto

Mi primera compra en Amazon. Lo que me deja impresionado es que en Japón no se necesita tener ni tarjeta de crédito ni residencia fija. Japón es ya muy famoso por lo funcionales que resultan las tiendas de conveniencia, los conbini コンビニ (convinience store),  y es justamente a través de estos que se puede hacer el pago y la recepción de compras por internet.
Hablando del libro, es una historia que a pesar de ser corta  (tan solo 77 páginas con letras grandes) consigue muy bien recrear la vida del México de lo años 40, principios de los 50. El cambio del mundo despues de la guerra, la amenaza nuclear. la creciente rivalidad entre judios y arabes, la expansión de la "vida moderna" y subsecuente americanización de la sociedad , son algunos temas que dan el contexto a esta historia, que si bien es una historia de amor, la de Carlitos, ésta solo es el hilo conductor para tratar de develar la sociedad, no solo en ese periodo sino probablemente en nuestros días.

"Todos somo hipócritas , no podemos vernos ni juzgarnos como vemos y juzgamos a los demás".

La letra de  Las Batallas de Cafe Tacuba está basada en el libro. Desde la salida de la canción en 1989 hasta ahora, siempre me había preguntando a que se refería la letra, ahora todo tiene sentido. Lo siguiente, umm.... creo que será conseguirme los comics de rarotonga.

7 oct 2010

Comida japonesa (1) 日本料理

Todo el tiempo me preguntan ¿y cómo es la comida japonesa? y es tan difícil responder a esa pregunta. Una gran mayoría tiene en su cabeza la idea de que sólo se come pescado y mariscos, o que en Japón se come sushi todos los días. Y a veces pienso que comía mas sushi en Bolivia que lo que como acá, porque el sushi no es una comida de todos los días, así como no todo es pescado y mariscos. Voy a intentar – más como una nota mental para mi mismo- desentrañar los secretos de la comida japonesa.Hay 5 condimentos principales en la comida japonesa, y una técnica de nemotecnia que hace fácil de recordarlos es usar la línea de la "s" en el alfabeto japonés sa shi su se so さしすせそ.

Satou - Azúcar
砂糖  Shio - Sal 塩 Su - Vinagre 酢 Shoyu (*) - Salsa Soya 醤油 Miso みそ
Una amiga japonesa que es chef me decía: ¿no es increíble que toda la gama de sabores salga de la combinación de estos 5 elementos?
El miso es una pasta que se obtiene de la soya. A estos 5 condimentos se puede añadir el mirin
みりん, que es algo así como un sake dulce. En ambos casos son para uso de cocina, y en el caso del sake es diferente del sake que se toma como bebida alcohólica.
Para dar un contraste voy a mencionar a la comida boliviana. En ésta, los condimentos principales son: sal, pimienta y ají (polvo de locoto, el locoto es una especie de chile, es picante) Y luego dependiendo de la comida se usa toda una gama de condimentos como el ajo, el orégano, el comino, etc. etc.
En esta primera parte debo también mencionar que el azúcar casi nunca se usa para las bebidas. Algunas personas la usan con el té y café (una gran parte los prefiere sin azúcar), pero por ejemplo el té japonés Ocha お茶 o el mugicha 麦茶 (algo así como un te de cebada) se toman sin utilizar ni un poco de azúcar.
De los 6 condimentos anteriormente mencionados sale casi toda la comida japonesa. De estos 6 se desprende toda la magia.


(*) parece que antiguamente el kanji de shouyu se leía como se

5 oct 2010

Mini cerveza

Kinmokusei 金木犀


Una fragancia peculiar se siente en el ambiente. Un olor dulzón, algo así como el del durazno.

Las flores del kinmokusei 金木犀 no son muy vistosas, pero con su florecimiento el otoño flota por el aire.