Hay dos japoneses que han recibido el Premio Nobel de Literatura: Yasunari Kawabata en 1968 y Kenzaburo Oe en 1994. Probablemente de estos dos, el más conocido fuera de Japón sea Yasunari Kawabata, al menos hay más traducciones al español de éste que de Oe. Hay otro escritor japonés también bastante conocido fuera de Japón que es Yukio Mishima, particularmente famoso por su muerte a través de su suicidio "harakiri" (en japonés es más usual el término "seppuku 切腹, pero fuera de Japón es más difundido el término harakiri). Más recientemente la obra de Haruki Murakami es bastante popular en Europa y Estados Unidos, y por supuesto también varias de sus obras han sido traducidas al español. A finales del 2009, publicó su trabajo más reciente "1q84" que estuvo durante varias semanas en el puesto número 1 de ventas en el Japón.
|
De Wikipedia. Natsume Soseki en 1912 |
Sin embargo, en los programas de televisión y los periódicos, hay uno que es constantemente nombrado: Natsume Soseki.
De vez en cuando sale una alusión a Mishima, sobre todo rememorando los sucesos que acontecieron el día se su muerte, y también de vez en cuando sale el nombre de Murakami. A Kawabata y Oe, nunca los he oído mencionar.
No es que esté pegado todo el día a la televisión, ni que lea el periódico todos los días de pe a pa, pero se me hace inevitable notar la cantidad de veces que he oído citar a Natsume Soseki, ya sea hablando de literatura, ya sea hablando del periodo histórico en el que vivíó, ya sea hablando de sus traducciones, me queda la impresión que siempre es nombrado.
Supongo que son muchas las razones por las que Soseki queda flotando en la memoria colectiva de los japoneses. El currículo de enseñanza japonés anterior al actual, incluía la lectura de algunas de sus obras más conocidas: "wagahai neko de aru" y "bocchan" entre otras. Natsume Soseki es uno de los símbolos de "Bunkyo" 文京 uno de los 23 distritos de Tokyo, conocido también por ser el lugar donde está la renombrada Universidad Tokyo 東京大学. Por otra parte, su nombre está muy relacionado al periodo Meiji que quizás es el más conocido fuera de Japón, la apertura a "occidente", la prohibición de los samurais y la "modernización" de la política y la educación. Es inevitable mencionar su nombre como representante del cambio experimentado por la literatura japonesa como resultado de su encuentra con la cultura "occidental".
Leer sus libros es un poco más complicado, porque el vocabulario y los kanjis en que están escritos son antiguos, y gran parte de ellos ya no se usan o fueron cambiados (uniformizados) por otros después del periodo Meiji.
Personalmente, no he leido a Soseki, así que poco podría opinar sobre su obra. Leí una parte del primer capitulo de "wagahai neko de aru" donde un gato "habla" como le toca vivir en el mundo de los humanos, pero nada más que eso, un par de páginas. Ahora, intento leer "bocchan" pero se que es una aventura de largo tiempo, ya que necesito consultar el diccionario para cada 10 palabras, que además casi no se utilizan en el japonés actual (muchos de los kanjis ya no se utilizan definitivamente).
Muchos a los que les pregunto sobre Soseki, me responden que lo leyeron en colegio, pero nunca he encontrado alguno que sea fanático de su obra (si he encontrado muchos a los que les gusta Murakami). Aun así, puedo aventurarme a decir que por mucho tiempo seguirá primando su nombre, y si me preguntan que me hace tener esta certeza, les respondo: miren el billete que más se usa en Japón, el de 1000 yenes, no aparece ni Kawabata, ni Oe, ese es Natsume Soseki.