Caminar en japonés se dice “aruku” 歩く, la parte superior corresponde a detenerse: “tomaru” 止まるy la parte inferior a “sukoshi” 少しque viene a ser poco. Caminar: detenerse poco. Demasiado simple ¿no? Pero dicen que detenerse poco no solo se refiere al cuerpo, sino también a la mente. Se dice que al caminar el cerebro trabaja: ve, mira y observar, porque aunque los tres, a simple vista – valga la redundancia-, pueden ser tomados como sinónimos definitivamente no significan lo mismo.
En el último tiempo se me dio por caminar. Caminar por solo el placer de caminar. Caminar sin objetivo. Caminar sin prisas. Caminar sin rumbo. Como dice ese verso que aunque desprovisto de belleza es bastante elocuente “caminar y caminar hasta más no dar”. Empezó con la simple idea de regresar desde Ginza hasta Yahiro, la segunda estación después de Oshiage, sin ningún mapa guiándome por el instinto, por el mapa de las estaciones del metro, entonces lo que debería ser un regreso de hora y media se volvío un regreso de 2 horas y media, los 7 kilómetros se volvieron como 14 .Y si podía caminar de Ginza hasta Yahiro, porque no empezar a caminar en otras direcciones. Komagome – Yahiro. Oshiage – Kiyosumi Shirakawa. Kameido – Yahiro. Akihabara – Oshiage. Akihabara – Gotanda. Akihabara – Osaki. Ochanomizu – Yahiro. Ikebukuro – Ochanomizu. Y así sucesivamente, 5 km, 10 km, 15km, 20 km… lo más largo que he caminado son 26 km en Osaka, desde Kaizuka hasta Sumiyoshi, mi idea era ir hasta Nanba pero faltandome tan solo 3 km empezó a llover y ya no me quedó otra que ir en tren. Ahora sigo caminando, pero acarició otro proyecto el de hacer una caminata más larga de una prefectura a otra. ¿Será que lo pongo en práctica?
Fotografías de las tapas de alcantarilla entre Kaizuka y Sumiyoshi en Osaka
No hay comentarios:
Publicar un comentario