8 feb 2011

Vivir en Galápagos (Parte 1)


A alguien se le ocurrió comparar el desarrollo de la telefonía celular en Japón con las Islas Galápagos. El síndrome o fenómeno Galápagos “Galápagos genshouガラパゴス現象 venía como anillo al dedo no solo para explicar los teléfonos móviles sino también el desarrollo de productos y servicios del Japón después de la década de los ochenta.

 La telefonía celular en Japón ha tenido un desarrrollo diferente y único con respecto a otrso países. Existe tal cantidad de modelos y estos cambian y se adaptan tán rápido, que no sería exagerado decir que existe un modelo para cada estilo de vida. La alta diferenciación, su avanzada tecnología, y principalmente su exclusiva adaptación a la forma de vida japonesa es lo que llevó a esta comparación. La analogía era interesante, hasta se podría pensar que era encantadora. Solo que con el tiempo el significado real se puso en evidencia, no era un elogio, era una advertencia. Las especies que habitan estas islas son muy diferentes de aquellas que están en otras partes del mundo y es porque se han adaptado a ese especiífico medio ambiente y probablemente en algún momento se extinguirán. 

Bajo esta mirada los productos y servicios japoneses están tan a la punta, que no son necesarios al tratar expandirlos fuera de estas especiales condiciones. Responden a estándares de calidad muy elevados, y a necesidades muy específicas y exigentes. Las empresas compiten ferozmente por responder a estos estándares y necesidades, añaden nuevas funciones, aumentan el nivel de calidad, expanden los servicios, intisifican la diferenciación y desarrollan al máximo el servicio al cliente. Se dice que en muchas áreas aun cuando los estándares de calidad mundiales se han establecido y detenido en un punto, los japoneses siguen avanzando y los siguen superando. Suena muy bien, innovación, cambio constante, superación de estándares, pero al tratar de llevar estos productos y servicios a otros países, o son muy caros o simplemente no son necesarios. Estos mercados requieren cosas más simples, menos sofisticadas y con precios más bajos.

De alguna forma la analogía también sirve para explicar el desarrollo sociocultural, el sistema político y educativo moderno.

Galapagos, un mundo aislado, lejano a todo, un microcosmos extraño, interesante y bizarro, pero innecesario.

No hay comentarios: